Consejos para evitar mareos en el coche

Por qué se producen los mareos

Lo primero que debemos hacer es entender por qué se producen los mareos; para luego saber cómo se pueden evitar.

Estos mareos se conocen como “mareos por movimiento” o “cinetosis”. Se producen porque nuestro cerebro necesita conocer la posición de nuestro cuerpo en todo momento. Esto se consigue por medio de los datos que proporcionan los sentidos y el aparato locomotor.

Cuando vamos en un medio de transporte, a nuestro cerebro le resulta extraña la sensación de moverse sin que nosotros realicemos ningún movimiento.

Por qué el mareo produce vómitos

Al tener un desajuste sensorial por la cinetosis, nuestro cerebro cree que se debe a una neurotoxina y su respuesta es la náusea para eliminar el envenenamiento.

1.- Elegir bien el asiento del coche

Siempre que sea posible escoger el asiento del copiloto o en la parte trasera el asiento central. Son los asientos donde hay más información para que el cerebro sepa que está en movimiento.

2.- Conducción suave

Evitar aceleraciones bruscas y frenazos. Tomar las curvas de manera progresiva.

3.- Vista al frente

Evitar distracciones tales como leer o mirar el móvil.

4.- Ventilación adecuada

Es importante ventilar el interior para eliminar olores. Si se tienen síntomas de mareo puede ayudar el bajar un poco la ventanilla para que entre aire freso.

5.- Comidas

No es conveniente viajar inmediatamente después de la comida, pero si se hace, evitar las comidas abundantes. Es importante beber agua con frecuencia.

6.- Paradas frecuentes

Las paradas frecuentes, además de evitar la somnolencia, el cansancio y los dolores de espalda del conductor, también ayudan a la relajación de los pasajeros.

7.- Evitar pensar en ello

Es cierto que esto es más fácil de decir que de hacer, pero siempre se puede intentar mantener una conversación o incluso dormirse.

8.- Ante los primeros síntomas

Tomar algo frío frena la sensación de nausea. Abrir la ventanilla para dejar entrar algo de aire fresco también puede ayudar.

9.- Viajar preparado

Tomar biodramina (dimenhidrinato) antes de salir de viaje. Y por último, y por si todo lo anterior falla, llevar bolsas.

Fuente: https://noticias.coches.com/consejos/consejos-evitar-mareos-coche/180254

Consejos para cargar el maletero del coche

Muchos de nosotros elegimos nuestro vehículo particular para realizar los desplazamientos vacacionales. El maletero se convierte en estos momentos en una de las claves para realizar nuestro viaje. Pero, si no tenemos en cuenta la distribución y sujeción de la carga puede ocurrir una desgracia. Un elemento de la carga mal sujeto se puede convertir en un proyectil en caso de una fuerte frenada o en el caso de un accidente.

Todos los objetos en el maletero

El primer consejo para evitar daños mayores, es que todos los objetos deben de ir en el maletero. El fin es evitar el llamado “efecto elefante” en caso de accidente.

Compensar la carga

Demos de colocar la carga de forma equilibrada para que no afecte a la estabilidad del coche. Un consejo sencillo, no debemos de colocar todo el peso en el mismo lado.

Una manera fácil de repartir la carga es colocar los bultos más pesado en la parte de abajo y lo más al fondo posible y rellenar los espacios con bultos ligero buscando puntos de anclaje y estabilidad.

Hay que intentar no llenar hasta los topes el maletero a la ida de nuestro viaje, por qué como todos sabemos a la vuelta siempre viajan con nosotros más cosas de las que han ido y seguramente sea más difícil encajar todo en el maletero. Si ves que queda mucho espacio sujeta la carga con “pulpos” o redes.

Lleva lo imprescindible

Ya sabemos que muchos de nosotros llenamos las maletas con los denominados “ysis…” o “por si acasos…”. Lleva en el maletero lo que vayas a necesitar, por que el maletero no es un pozo sin fondo.

Olvídate de la bandeja trasera

Muchas veces recurrimos a poner cosas en la bandeja trasera de el coche y esto es un error, no solo por que puede restar visibilidad si no por el peligro que supone que ya mencionado “efecto elefante”.

Mascotas

En tienes animales que vas a llevar contigo, sitúalos en parte trasera y siempre con las medidas de seguridad pertinentes, transportines, cinturones de seguridad o mallas. Si tiene que viajar que lo hagan lo más cómodo posible.

Fuente: https://noticias.coches.com/consejos/como-cargar-maletero-coche/21424

¿Qué es el efecto elefante?

Seguramente ya hayas oído hablar de él y sabrás que es peligroso a la hora de tener un accidente. En este artículo te vamos a explicar es qué consiste esto y qué consecuencias puede tener.

El efecto elefante consiste en un accidente o frenada brusca en el que los pasajeros de los asientos traseros y que no llevan cinturón de seguridad puesto, salen despedidos hacia adelante e impactan contra los asientos delanteros.

El origen de la expresión es una campaña de publicidad francesa que alertaba sobre “no viajar con un elefante en el asiento trasero”. Pero vamos a explicar con algunos ejemplos el porqué se su nombre.

Si un pasajero de unos 75 kilos de peso impacta contra el asiento delantero a una velocidad de 60 km/h la fuerza generada sería de 4,2 toneladas. Esto correspondería al peso de un elefante adulto y es por esto por lo que se usa como alegoría para advertir sobre el peligro de no usar el cinturón en las plazas traseras.

Otro ejemplo sería el de un niño con su “sillita” sin anclar que podría generar una fuerza superior a las 2 toneladas en caso de accidente. Además, no debemos olvidarnos de nuestras mascotas.

Este efecto no sólo es para personas o animales, también puede aplicarse a todos los objetos que hay dentro del coche. Por ejemplo, un portátil de un par de kilos de peso en un accidente a 90km/h podría llegar a ejercer una fuerza de unos 275 kilos. Esto supone un peligro en caso de impactar con alguno de los pasajeros.

Se estima que en torno al 20 % de las víctimas mortales en accidente de tráfico es por este motivo. Se calcula que un 50 % de ellas podrían haberse evitado con un simple gesto: ponerse el cinturón de seguridad.

Tampoco debemos olvidar comprobar el anclaje del sistema de retención de los más pequeños, ni los anclajes a las mascotas.

Fuente: https://noticias.coches.com/consejos/efecto-elefante-que-es-y-como-evitarlo/408628

¿Por qué mi coche da tirones?

Siempre queremos que nuestro vehículo este en perfecto estado, pero hay que tener claro es una misión bastante complicada. Un día, de repente y sin avisar, nuestro coche comienza a dar tirones o notamos una vibración molesta al estar parados.

¿Por qué tiene este comportamiento? ¿Qué hemos hecho mal?

Simplemente, puede deberse al desgaste, nuestra manera de conducir, las condiciones del tráfico o pura mala suerte. Ahora bien, ¿qué podemos hacer? Esto depende de varios factores. Si son trompicones en frio o en caliente, si es en parado o en movimiento, si es en un rango bajo o medio de revoluciones, si es al cambiar de machar o estando al ralentí.

Las causas pueden ser múltiples, desde problemas con el sistema de arranque hasta problemas con el tubo de escape.

Si los tirones son bruscos y/o prolongados pueden tener consecuencias muy graves, como un accidente de tráfico.

Pongamos un ejemplo típico: “Mi coche da tirones, pero desaparecen cuando dejo de acelerar”. ¿Cuál podría ser el problema? Puede ser el suministro de combustible, de aire, bujías gastadas o los cables conectados a estas. Otra causa podría ser que el convertidor catalítico obstruido.

Otro ejemplo: “Mi coche tiembla en primera y se quita cuando pongo una velocidad más alta” La razón más probable es que sea un problema de desgate en el embrague, aunque también podría ser que una fuga de aceite hubiera contaminado el embrague.

Otro más: “Mi coche da tirones cuando acelero a baja velocidad, pero no pasa a velocidades altas”. Además de todas las mencionadas hasta ahora, la causa podría ser que la tapa del distribuidor tuviera humedad. Otra causa tendría que ver con los soportes del motor, que estuvieran desgastados, rotos o mal ajustados.

Para terminar, vamos a enumerar las causas más frecuentes para este tipo de problemas:

  1. Línea de combustible o de aire bloqueada
  2. Acumulación de humedad
  3. Convertidor catalítico obstruido
  4. Inyectores de combustible sucios
  5. Sensor del flujo de masa de aire (MAF) defectuoso
  6. Bujías gastadas
  7. Bomba o filtro de combustible dañado
  8. Filtro de aire sucio
  9. Sistema de arranque averiado
  10. Módulo de control de la transmisión (TCM) defectuoso
  11. Cable del acelerador desgastado
  12. Nuestra destreza con el cambio de marcha
  13. Kilometraje bajo
  14. Fugas en el vano
  15. Embrague desgastado
  16. Gasolina de baja calidad

Fuente: https://noticias.coches.com/consejos/coche-da-tirones/369382

suspensión

Comodidad al conducir: Suspensión, estructura y neumáticos

Otro de los aspectos importantes a la hora de la comodidad al conducir es: la suspensión.

Suspensión

Es un conjunto formado por los amortiguadores, muelles, bujes de suspensión y neumáticos. Como es lógico cuanto más suaves sean estos elementos, más cómoda será la conducción. Estos absorberán de manera más eficaz las irregularidades de la carretera.  Una suspensión suave puede desembocar en una mala respuesta a nuestras órdenes.

Cuanto más rígida sea la suspensión, más intensa será la respuesta, pero sentiremos más cualquier aspereza en el asfalto.

Esto puede dar la falsa impresión de que una suspensión suave es más cómoda, pero lo importante es que esté bien equilibrada. Aunque esto no sirve de nada si no se tiene un buen chasis.

Chasis

Una característica de un coche cómodo, es una estructura rígida. Si la estructura sobre la cual se monta la suspensión vibra o se balancea, esta también lo hará. Dicho lo cual, queda claro que, aunque puedas tener la mejor suspensión del mundo, sin un buen asentamiento no funcionará.

Batalla

Otro de los aspectos a tener en cuenta, es la batalla del vehículo. Dicho de otra manera, la distancia entre ejes. Cuanto mayor sea está, más ayudará a evitar el “cabeceo” en carreteras con muchas curvas, sobre todo en coches pequeños.

Neumáticos

La mayor parte de la comodidad de la conducción proviene de como absorban el movimiento las paredes laterales de los neumáticos.

Por este motivo habría que desechar los neumáticos tipo “run-flat”

Los neumáticos de perfil bajo son estéticamente muy bonitos, pero a no ser que necesites un paso por curva muy rápido, notarás más la carretera a la hora de pasar baches. Dicho lo cual, una goma con más perfil los absorberá mejor.

Por último, tenemos que tener claro que no es lo mismo elegir unos neumáticos para un monovolumen que para un deportivo. También dependerá del tipo de conducción que vayamos a realizar.

Fuente: https://noticias.coches.com/consejos/coche-comodo-caracteristicas/360710

asientos

Comodidad al conducir: Asientos

El otro día hablamos sobre la postura al conducir y señalamos que uno de los elementos importante eran los asientos. Hoy hablaremos de ellos.

Cada persona tiene un asiento perfecto, no es lo mismo medir 2 metros que 1,70 metros. Como tampoco es lo mismo pesar 100 kilos, que pesar 60. Al igual que no es lo mismo tener problemas lumbares o no.

Tapizado

Por lo general, debemos de huir de los tapizados blandos, ya que nos fatigaran un exceso en los viajes largo. Tenemos que tener en cuenta que es donde nos vamos a sentar y debemos de estar lo más cómodos posible.

Comodidad

Comprobaremos que el asiento nos permite apoyar correctamente las piernas, la cadera, zona lumbar, para no cansarnos al poco tiempo. Además de tener en cuanta la posición de nuestra cabeza en el reposacabezas.

También debemos tener en cuenta si tiene apoyos laterales, especialmente cómodos en las curvas y que nos sirven para no movernos en exceso y cambiar nuestra posición a la hora de afrontarlas.

En otras palabras, tendremos que asegurarnos de que sean lo más ergonómico posible.

Truco

De todas formas, siempre hay algún truco en el caso de que el asiento no sea ergonómico. Por ejemplo, si no tiene ajuste lumbar, siempre se puede comprar un cojín para suplir esta carencia.

Reposacabezas

Con respecto al reposacabezas, su misión consiste en frenar el movimiento hacia atrás de nuestra cabeza en caso de frenazo brusco o accidente. No debemos de tratarlo con si fuera nuestra almohada. Muchos son regulables en altura, pero no en profundidad o inclinación. Se puede dar la circunstancia de que sobresalga en exceso y sea muy prominente, lo cual nos resultará incómodo para nuestras cervicales y será fatigoso en viajes largos. Este elemento no debería de sobrepasar la línea imaginaria que dibuja nuestra espalda.

Fuentes: https://noticias.coches.com/consejos/coche-comodo-caracteristicas/360710

Posición-de-conducción

Comodidad al conducir: Postura correcta

Iniciamos un conjunto de artículos en los que enumeramos las características para tener un coche cómodo. En este primer artículo vamos a ver la postura correcta y cómoda a la hora de conducir.

Lo primero que deberíamos hacer al sentarnos en nuestro coche es, vaciar los bolsillos. Sobre todo, de objetos voluminosos que puedan afectarnos a la hora de colocarnos correctamente.

Posición

La clave esta en tener una posición recta y ajustable. Cuando estamos conduciendo movemos las piernas, los brazos y el cuerpo, lo que hace que en muchas ocasiones no estemos alineados correctamente con el volante o los pedales. Para que esto no ocurra, tenemos que regular, tanto nuestro volante, en altura y profundidad, como nuestro asiento.

Asiento

Lo más importante en la regulación del asiento, es que esté en una posición baja. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, cuando vas caminando pregúntate hacia donde miras. ¿Miras a tus pies o al horizonte? Si la respuesta es a los pies, entonces solo ves una parte pequeña del camino. En un coche pasa exactamente lo mismo, si miras al capó no veras gran parte de la carretera. Por eso una posición baja hace que observes la carretera y no el morro el tu coche. También es conveniente sentarse lo atrás posible en el asiento.

Espalda

La espalda debería estar completamente en contacto con el respaldo. Una vez realizado esto, ajustarlo en la columna vertebral y en la pelvis para tener una posición recta y neutra. Nuestros hombros tendrían que estar en contacto con el respaldo aun estando torcido. Terminaremos con el ajuste del cinturón de seguridad.

Pedales

La distancia con respecto a los pedales del vehículo es fácil de calcular. Tenemos que poder pisar el embrague hasta el fondo manteniendo un poco flexionada la rodilla. Si tu vehículo no tiene embrague se aplicaría el mismo criterio con el acelerador. Las piernas deberían de estar colocadas de tal forma que no sintamos presión en ningún punto.

Reposacabezas

Por último, tendremos que ajustar el reposacabezas para que esté a la misma altura que la parte superior de la cabeza.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3598761/0/claves-conducir-postura-correcta-jaguar/